El proyecto DiverseMind se basa en una metodología donde docentes, estudiantes y familias trabajan conjuntamente para fomentar la inclusión del alumnado neurodivergente en las aulas. A través de guías, talleres y recursos digitales, el proyecto promueve la empatía, la cooperación y la adaptación educativa.
Por otro lado, el proyecto pretende sensibilizar a la comunidad escolar sobre la neurodiversidad —incluyendo perfiles como el TDAH, el autismo o la dislexia— y ofrecer herramientas prácticas para mejorar la convivencia, la comprensión mutua y la participación activa de todo el alumnado. DiverseMinds permite a niños y jóvenes aprender a convivir en entornos diversos, desarrollando habilidades sociales, comunicativas y emocionales fundamentales para su vida personal y académica. El proyecto también fomenta el intercambio internacional y el entendimiento intercultural entre centros escolares de diferentes países europeos.
En última instancia, el proyecto espera contribuir a la construcción de escuelas más inclusivas, donde cada estudiante se sienta valorado, apoyado y con oportunidades reales para alcanzar su máximo potencial.
Actividades
1.- Guía y talleres para docentes:
Formación práctica para que profesorado no especializado adquiera competencias en inclusión educativa y estrategias adaptadas a alumnado con necesidades específicas.
2.- Guía y talleres para estudiantes:
Sesiones participativas donde los estudiantes desarrollan habilidades como la empatía, la cooperación y la resolución de conflictos con compañeros neurodivergentes.
3.- Guía y talleres para familias:
Materiales y encuentros para que las familias de estudiantes neurotípicos aprendan a convivir, respetar y apoyar a compañeros neurodivergentes en contextos sociales comunes.
4.- Campañas de sensibilización:
Creación de vídeos, podcasts y recursos digitales liderados por los propios estudiantes para fomentar la conciencia social sobre la neurodiversidad en sus comunidades.
5.- Difusión y sostenibilidad:
Publicación de los materiales en una plataforma digital abierta, redes sociales, boletines informativos y eventos multiplicadores.
Resultados
-
Aumento de la inclusión educativa desde edades tempranas
-
Mejora del bienestar social y emocional del alumnado neurodivergente
-
Formación de docentes en metodologías inclusivas
-
Participación activa de las familias en el proceso educativo
-
Producción de materiales multilingües accesibles
-
Desarrollo de competencias clave en toda la comunidad escolar
-
Fomento del compromiso cívico y de los valores europeos
-
Creación de una red de escuelas inclusivas en Europa
-
Sostenibilidad y replicabilidad de los resultados a largo plazo
Consorcio
Coordinador:
Zespół Szkół i Placówek Specjalnych (Polonia)
Socios:
Forum para la Educación y el Desarrollo, S.L. (España)
CDP San Fernando – Maristas (España)
Stepaside Educate Together Secondary School (Irlanda)
Stowarzyszenie ARID (Polonia)
Web